La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha emitido un comunicado dirigido a los solicitantes de visas de inmigrante, destacando la importancia de completar correctamente el formulario DS-260 y de asistir a la nueva Revisión de Documentos obligatoria, implementada desde el 15 de octubre de 2024.
Según la sede diplomática, omitir información clave en el formulario, como historial laboral o direcciones de residencia desde los 16 años, puede generar retrasos en la entrevista consular y afectar la evaluación de la solicitud. Para evitar inconvenientes, los solicitantes deben programar la Revisión de Documentos al menos una semana antes de la entrevista.
Los interesados pueden agendar este paso obligatorio a través del correo electrónico [email protected], con el asunto «A88 Revisión de Documentos», o llamando al teléfono 7839 4152, disponible de lunes a viernes, entre las 9:00 a.m. y 11:00 a.m.
📢 RECORDATORIO IMPORTANTE 📢
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) March 13, 2025
La Embajada de EE.UU. en La Habana le recuerda a los solicitantes de visa de inmigrante que deben completar el formulario DS-260 de manera verídica y completa a través del Centro de Aplicaciones Electrónicas Consulares (CEAC).
🔹 Incluya en el… pic.twitter.com/J5ArhLxjjA
El anuncio llega en un momento de máxima demanda de visas de inmigrante por parte de ciudadanos cubanos, impulsada por la profunda crisis económica y social que enfrenta la Isla. Además, la administración del expresidente Donald Trump evalúa nuevas restricciones migratorias, que podrían incluir la prohibición de entrada a EE.UU. para ciudadanos de ciertos países, entre ellos Cuba.
Dicha medida, contemplada en la orden ejecutiva «Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otros», firmada el pasado 20 de enero, busca reforzar la seguridad nacional, aunque su implementación aún está en debate.
Ante este escenario, la Embajada de EE.UU. recomienda a los solicitantes de visas informarse únicamente a través de canales oficiales y estar alerta ante posibles estafas en redes sociales, donde intermediarios fraudulentos ofrecen servicios falsos de gestión migratoria.