El colapso eléctrico de Cuba se agrava sin soluciones a la vista
La crisis energética en Cuba sigue profundizándose, con un déficit de generación eléctrica que supera los 1,300 megavatios (MW), según informó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE). Las fallas en las termoeléctricas y la escasez de combustible han llevado a un incremento en los apagones programados en varias provincias, incluyendo La Habana, donde se han establecido cortes escalonados a lo largo del día.
El restablecimiento parcial del servicio el pasado lunes a las 11:36 p.m. fue efímero, ya que la afectación eléctrica regresó a las 6:20 a.m. de este martes. La máxima afectación del día anterior alcanzó los 1,377 MW a las 7:00 p.m., una cifra crítica que, aunque no coincidió con el pico de demanda, evidencia la fragilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
A las 7:00 a.m. de este martes, la disponibilidad de generación era de apenas 1,800 MW, frente a una demanda de 1,950 MW, dejando un saldo de 186 MW afectados. Sin embargo, la UNE advirtió que las afectaciones aumentarían a 850 MW para la tarde y alcanzarían un déficit de 1,300 MW durante la noche.
Termoeléctricas averiadas y escasez de combustible
Actualmente, el colapso energético se debe a múltiples averías en las principales termoeléctricas del país. Entre las unidades fuera de servicio se encuentran:
🔴 Unidad 6 de la CTE Renté y Unidad 2 de la CTE Felton por averías.
🔧 Plantas en mantenimiento: Unidad 6 de Mariel, unidad 2 de Santa Cruz, unidades 3 y 4 de Cienfuegos, y unidad 5 de Renté.
⚡ Limitaciones en generación térmica: Se reporta un déficit de 435 MW debido a fallas estructurales.
La crisis se agrava con la escasez de combustible, lo que ha dejado fuera de servicio 42 centrales de generación distribuida, impactando en 176 MW adicionales.
Para aliviar la situación, la UNE prevé la entrada en funcionamiento de la unidad 6 de Energas Jaruco, con una aportación de 100 MW al sistema. Sin embargo, la generación seguirá siendo insuficiente, ya que la demanda en el horario pico nocturno alcanzará los 3,200 MW, dejando un déficit de 1,370 MW.
Apagones programados en La Habana
En la capital cubana, la Empresa Eléctrica de La Habana anunció cortes escalonados para racionar el suministro:
🕘 Bloque #4: 10:00 a.m. – 2:00 p.m.
🕚 Bloque #3: 11:00 a.m. – 3:00 p.m.
🕔 Bloque #1: 3:00 p.m. – 7:00 p.m.
🕡 Bloque #2: 6:00 p.m. – 10:00 p.m.
Esta rotación afecta a miles de familias, negocios y hospitales, aumentando el malestar social y el deterioro de la calidad de vida en la isla.
Un sistema colapsado y sin inversión
El SEN enfrenta un colapso estructural y crónico, producto de:
⚠️ Infraestructura obsoleta: La mayoría de las termoeléctricas superan los 40 años de explotación sin un mantenimiento adecuado.
💰 Falta de inversión: El régimen cubano no ha destinado recursos suficientes para modernizar el sistema.
🚫 Dependencia del combustible importado: La escasez de diésel y fuel oil impide la operación de plantas auxiliares.
Los apagones prolongados han sido motivo de protestas en varias provincias en los últimos años, evidenciando el creciente descontento de la población ante la falta de soluciones.
Mientras tanto, el régimen sigue sin ofrecer una estrategia clara para superar la crisis, dejando a los cubanos en una situación de incertidumbre y precariedad energética.