Ya no basta con mirar el reloj para saber si habrá apagones; ahora también hay que consultar las nubes.
El parte eléctrico en Cuba ha incorporado un nuevo protagonista: el estado del cielo. Según reconoció el propio Gobierno a través del periódico oficialista Trabajadores, la nubosidad en el occidente del país afectó la generación de energía solar, lo que provocó que los parques fotovoltaicos produjeran 29 MWh menos de lo planificado.
El dato fue confirmado por Lázaro Guerra Hernández, director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, quien explicó que las instalaciones solares de la Escuela de Enfermería en La Habana, Alcalde Mayor en Cienfuegos y La Sabana en Granma generaron apenas 247 MWh, debido a la escasa radiación solar.
Sol en baja, apagones en alza
La Unión Eléctrica (UNE) anunció que este miércoles la afectación fue de 950 MW al mediodía y alcanzó los 1405 MW durante el pico nocturno. Todo esto mientras varias termoeléctricas siguen en su ya habitual estado de baja forma o directamente fuera de servicio.
El martes, la afectación máxima fue de 1618 MW a las 7:50 p.m., coincidiendo con la hora de mayor demanda. Las causas: la no entrada en servicio de la unidad 6 de Nuevitas y la salida inesperada de las unidades 5 y 6 de Mariel.
Actualmente, están fuera de servicio las unidades:
- 5 y 6 de Mariel
- 2 de Felton
- 2 de Santa Cruz
- 3 y 4 de Cienfuegos
- 5 de Renté
Se espera que la unidad 6 de Mariel se reincorpore durante la noche con 654 MW, lo cual aliviaría parcialmente la demanda.
El sol como salvación… si aparece
Como parte de sus promesas energéticas, el régimen asegura que al cierre de abril estarán conectados diez parques solares, que podrían aportar más de 280 MW al sistema en días soleados. Eso sí, como la energía solar no se puede almacenar, su efectividad dependerá enteramente del clima.
Así, el parte meteorológico se convierte en el nuevo oráculo energético de los hogares cubanos.
Mientras tanto, el ministro Vicente de la O Levy presumió en X (antes Twitter) la conexión de seis parques solares durante marzo, en medio de un panorama donde cada rayo de sol cuenta… y cada nube, también.