Los transmisores de Radio Martí en los Cayos de Florida fueron apagados tras una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, según informó Telemundo 51. La decisión afecta a la emisora financiada por el gobierno de Estados Unidos, que durante décadas ha transmitido información hacia Cuba.
La medida se enmarca en un decreto firmado por Trump para reducir agencias federales, incluyendo la Oficina de Transmisiones a Cuba, que supervisa Radio y TV Martí. Como consecuencia, empleados de la emisora recibieron una notificación de «baja administrativa», aunque continuarán percibiendo su salario y beneficios hasta que se determine su futuro.
Fuentes con acceso a la operación confirmaron a Telemundo 51 que, aunque los transmisores fueron desactivados, la señal digital de Radio Martí sigue disponible mediante su plataforma en internet, que opera bajo un sistema distinto.
Esta decisión forma parte de un esfuerzo por disminuir la burocracia federal y reorganizar la Agencia para los Medios Globales de EE.UU. (USAGM), entidad responsable de la gestión de Radio y TV Martí, así como de la Voz de América y otros medios financiados por Washington.
El futuro de Radio Martí, clave en la difusión de información alternativa dentro de Cuba, queda en incertidumbre tras este drástico cambio en su estructura operativa.