Close Menu
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Subscribe
Ecos de CubaEcos de Cuba
Home » La crisis de la industria alimentaria en Cuba: pérdidas millonarias y dependencia del exterior
Economía

La crisis de la industria alimentaria en Cuba: pérdidas millonarias y dependencia del exterior

La industria alimentaria cubana enfrenta una crisis profunda con pérdidas millonarias en Havana Club, escasez de insumos y dependencia de importaciones, mientras el régimen obstaculiza la producción privada.
Andrés SantanaAndrés Santana
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Más de 40 millones de dólares en pérdidas para Havana Club y otros números negativos de la industria alimentaria en Cuba
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La industria alimentaria en Cuba atraviesa una crisis sin precedentes, con pérdidas millonarias y una dependencia casi total de importaciones para cubrir la canasta básica. Según datos oficiales, de los nueve productos normados que administra el Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL), ocho provienen del exterior, reflejando el colapso productivo del país.

En su balance anual, el MINAL confirmó que la empresa mixta Havana Club, una de las marcas de ron más emblemáticas de la isla, reportó pérdidas superiores a los 40 millones de dólares en 2024. A ello se suman problemas en la Cervecería Bucanero, que no pudo abrir cuentas en el extranjero debido a restricciones bancarias, agravando su operatividad.

El sector pesquero tampoco escapa del declive. Las capturas de pescado no alcanzaron ni la mitad de lo esperado y las exportaciones solo llegaron al 67% de lo proyectado. Mientras tanto, el acceso de los cubanos a proteínas sigue en mínimos históricos, y productos como el camarón o la tilapia son prácticamente inalcanzables en la isla.

La crisis del combustible y la harina de trigo ha impactado severamente la producción nacional. En 2024, el MINAL solo recibió una cuarta parte del combustible planificado, lo que llevó a reducir el peso del pan normado a 60 gramos. Pese a ello, el régimen insiste en priorizar la exportación de alimentos y su venta en dólares, en detrimento del consumo interno.

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, reconoció que la «comida más segura» proviene de la producción nacional, pero el propio Estado sigue imponiendo trabas al sector privado. Mientras la burocracia impide el desarrollo de los productores independientes, el economista cubano Pedro Monreal criticó la negativa del régimen a reconocer al sector privado como motor esencial de la economía, calificándolo de «obcecación ideológica».

Pese a las continuas donaciones de organismos como la FAO, el consumo calórico y proteico de los cubanos sigue en caída libre, reflejando el aumento de la pobreza y la inflación. Mientras tanto, el régimen apuesta por atraer inversiones extranjeras sin resolver los problemas estructurales que ahogan la producción de alimentos en la isla.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticlePadres de preso político protestan en Cuba exigiendo fe de vida tras 18 días sin noticias
Next Article ExxonMobil lleva su demanda contra CIMEX y CUPET a la Corte Suprema de EEUU
Directorio de Negocio Locales de Miami

También te puede interesar

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025

Trump ordena reabrir Alcatraz para encarcelar a violentos e indocumentados

mayo 5, 2025
SÍGUENOS EN LAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Miami Business Directory
Selecciones Destacadas

Muere Mario Vargas Llosa, voz insigne de la libertad y la literatura latinoamericana

abril 14, 2025

Paralizarán termoeléctrica Guiteras hasta por 10 meses en plena crisis energética

marzo 26, 2025

Régimen cubano convoca a desfile del Primero de Mayo en medio de crisis de transporte y salarios de miseria

marzo 9, 2025

Andy Vázquez desmiente el regreso de ‘Vivir del cuento’ en EE.UU.: “No hay nada todavía”

marzo 9, 2025
Recomendados
Actualidad de Cuba

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Cubamax reanuda el envío de remesas a Cuba en dólares y pesos, pero siguen suspendidas las transferencias en MLC, mientras el régimen refuerza el control sobre las divisas extranjeras.

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025

Airbnb paraliza pagos en Cuba y elimina experiencias turísticas por presión regulatoria

mayo 4, 2025
Noticias de Cuba
Nuestra Misión
Nuestra Misión

Ecos de Cuba analiza la realidad social, política y económica del país, ofreciendo noticias de Cuba con rigor y objetividad. Nuestra labor es informar y dar voz a quienes enfrentan la crisis actual.

Email: [email protected]

Facebook X (Twitter) Instagram
Destacados

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025
SUSCRÍBETE

Mantente informado

No te Pierdas lo más Relevante de Cuba

Facebook X (Twitter) Instagram RSS
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
2025 / Ecos de Cuba.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.