Close Menu
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Subscribe
Ecos de CubaEcos de Cuba
Home » Cuba abre la puerta a extranjeros residentes para acceder a tierras en usufructo
Actualidad de Cuba

Cuba abre la puerta a extranjeros residentes para acceder a tierras en usufructo

El régimen cubano permitirá que extranjeros con residencia permanente obtengan tierras en usufructo, en un intento por impulsar la producción agropecuaria en plena crisis. La medida, parte de un anteproyecto de ley, busca formalizar una práctica que hasta ahora carecía de respaldo legal.
Ecos de CubaEcos de CubaUpdated:marzo 24, 2025
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Agricultura-en-Cuba
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

En un giro inédito en su política agraria, el Gobierno cubano ha anunciado que permitirá a extranjeros con residencia permanente en la Isla acceder a tierras en usufructo. Esta medida, presentada por el Ministerio de la Agricultura (MINAG), forma parte del anteproyecto de la “Ley de propiedad, posesión y uso de la tierra”, que será debatido hasta mayo y se espera que llegue a la Asamblea Nacional en diciembre.

Hasta ahora, el acceso a tierras en usufructo estaba limitado a ciudadanos cubanos o a entidades estatales, lo que obligaba a muchos extranjeros interesados en la producción agropecuaria a recurrir a familiares cubanos como intermediarios. Con la nueva propuesta, podrán solicitar tierras directamente, equiparándose con la normativa vigente para la adquisición de viviendas y vehículos.

Mayra Cruz, directora jurídica del MINAG, reconoció que la legislación actual presentaba un vacío en cuanto a la tenencia de tierras por parte de empresas y ciudadanos extranjeros. Sin embargo, la entrega de terrenos a foráneos ya se estaba realizando de manera discreta. De hecho, en enero de este año, una empresa vietnamita se convirtió en la primera compañía extranjera en obtener tierras para el cultivo en Cuba desde 1959, recibiendo 308 hectáreas en Pinar del Río para sembrar arroz.

El régimen justifica esta medida como un esfuerzo por revitalizar el sector agrícola en un país que enfrenta una grave crisis de abastecimiento. La producción nacional de alimentos ha colapsado, las importaciones son cada vez más costosas y la inflación golpea con fuerza a la población. Sin embargo, esta reforma plantea interrogantes: ¿Será suficiente para revertir décadas de ineficiencia estatal? ¿Qué garantías tendrán los extranjeros en un país donde la seguridad jurídica es prácticamente inexistente?

Si bien el Gobierno cubano intenta atraer inversión extranjera con esta flexibilización, el contexto económico sigue siendo incierto. Con restricciones a la libre empresa y un aparato burocrático que ahoga cualquier iniciativa privada, la entrega de tierras a extranjeros podría ser otro intento del régimen por maquillar la crisis sin aplicar reformas profundas que permitan una recuperación real del sector agropecuario.

Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleIncendio de gran magnitud en Holguín genera pánico y dudas sobre la respuesta de emergencia
Next Article Silvio Rodríguez denuncia la trivialización de los símbolos patrios en Cuba
Directorio de Negocio Locales de Miami
SÍGUENOS EN LAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Miami Business Directory
Selecciones Destacadas

Muere Mario Vargas Llosa, voz insigne de la libertad y la literatura latinoamericana

abril 14, 2025

Paralizarán termoeléctrica Guiteras hasta por 10 meses en plena crisis energética

marzo 26, 2025

Régimen cubano convoca a desfile del Primero de Mayo en medio de crisis de transporte y salarios de miseria

marzo 9, 2025

Andy Vázquez desmiente el regreso de ‘Vivir del cuento’ en EE.UU.: “No hay nada todavía”

marzo 9, 2025
Recomendados
Actualidad de Cuba

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Cubamax reanuda el envío de remesas a Cuba en dólares y pesos, pero siguen suspendidas las transferencias en MLC, mientras el régimen refuerza el control sobre las divisas extranjeras.

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025

Airbnb paraliza pagos en Cuba y elimina experiencias turísticas por presión regulatoria

mayo 4, 2025
Noticias de Cuba
Nuestra Misión
Nuestra Misión

Ecos de Cuba analiza la realidad social, política y económica del país, ofreciendo noticias de Cuba con rigor y objetividad. Nuestra labor es informar y dar voz a quienes enfrentan la crisis actual.

Email: [email protected]

Facebook X (Twitter) Instagram
Destacados

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025
SUSCRÍBETE

Mantente informado

No te Pierdas lo más Relevante de Cuba

Facebook X (Twitter) Instagram RSS
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
2025 / Ecos de Cuba.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.