Close Menu
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Ecos de CubaEcos de Cuba
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
Subscribe
Ecos de CubaEcos de Cuba
Home » Díaz-Canel promete “cambios estructurales” sin alterar el control del régimen
Economía

Díaz-Canel promete “cambios estructurales” sin alterar el control del régimen

El régimen cubano anuncia nuevos "cambios estructurales" en la economía, pero sin modificar el modelo socialista. Analistas advierten que se trata de otro ciclo de promesas incumplidas sin reformas reales que alivien la crisis del país.
Ecos de CubaEcos de CubaUpdated:marzo 11, 2025
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
Diaz Canel cambios economicos en Cuba
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Cuba insiste en cambios económicos sin transformar el modelo socialista

El gobierno de Miguel Díaz-Canel ha reiterado su intención de implementar “cambios estructurales” en la economía cubana, pero dentro de los límites del modelo socialista y con el Partido Comunista como ente rector absoluto. El anuncio, hecho durante el programa televisivo Cuadrando la Caja, fue recibido con escepticismo por economistas independientes, quienes advierten sobre la falta de reformas reales que alivien la profunda crisis económica del país.

Uno de los críticos más destacados, el economista Pedro Monreal, señaló que el debate oficialista no reconoce el fracaso de las políticas económicas previas. “Si se habla hoy de cambio estructural es porque previamente el gobierno impuso un cambio estructural fallido que culminó en crisis”, expresó en la red social X.

Twitter contenido del economista pedro monreal

El discurso del régimen: cambios sin ruptura

Durante la discusión televisiva, economistas afines al gobierno insistieron en que una transformación económica no debe interpretarse como un cambio de régimen, sino como una forma de “fortalecer el socialismo”.

El exministro de Finanzas, José Luis Rodríguez, reconoció que la estructura actual de la economía cubana es insostenible, con el sector estatal generando el 84% del PIB, mientras el incipiente sector privado sigue limitado. Por su parte, el ex espía y economista Ramón Labañino reafirmó que las Mipymes no deben alejarse del control estatal y deben servir para «fortalecer el socialismo».

En contraste, los analistas advierten que el gobierno sigue evitando mencionar aspectos esenciales para un verdadero cambio estructural, como la libertad de mercado, la privatización de sectores estratégicos o una mayor apertura económica sin restricciones estatales.

Promesas repetidas sin resultados concretos

Este nuevo discurso sobre reformas llega tras una serie de fracasos económicos, incluyendo la Tarea Ordenamiento de 2021, que agravó la crisis con hiperinflación y pérdida del poder adquisitivo. También se han impulsado las Mipymes, pero muchos las consideran una estrategia de supervivencia del régimen más que una transformación real del modelo productivo.

A lo largo de los años, el gobierno cubano ha insistido en el perfeccionamiento del socialismo sin introducir cambios estructurales que permitan el crecimiento del sector privado o la inversión extranjera real. Díaz-Canel ha reiterado su compromiso con la «continuidad», descartando cualquier medida que implique una descentralización económica significativa.

¿Hacia un capitalismo de Estado?

A pesar del rechazo oficial al capitalismo, algunos economistas sugieren que el régimen podría estar evolucionando hacia un “capitalismo de Estado”, un modelo donde el gobierno mantiene el control político absoluto pero permite una economía regulada con sectores empresariales afines al poder.

Este sistema, similar al de China o Rusia, profundiza las desigualdades y concentra la riqueza en una élite burocrática sin que la población experimente una mejora real en sus condiciones de vida. La gran incógnita es si el gobierno realmente busca beneficiar a la mayoría de los cubanos o simplemente ajustar su modelo para garantizar su supervivencia política.

Posibles escenarios para Cuba

Dada la postura del régimen, los expertos prevén varios posibles escenarios:

  1. Estancamiento prolongado: Sin cambios estructurales profundos, la crisis económica continuará, con más inflación, escasez y falta de inversión.
  2. Mayor dependencia externa: El gobierno seguirá buscando apoyo financiero de Rusia, China y el bloque BRICS, aunque esta estrategia es insostenible a largo plazo.
  3. Reformas controladas: Se podrían aplicar medidas superficiales para mitigar la crisis sin abrir espacio a una verdadera liberalización económica.
  4. Mayor represión: Para evitar el descontento social ante el fracaso de su modelo, el régimen podría intensificar el control y la persecución de la oposición y la actividad privada.

Con este panorama, Cuba sigue atrapada en un ciclo de falsas promesas, sin mostrar voluntad para implementar un cambio real que permita a la población salir de la precariedad y el estancamiento.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Previous ArticleRégimen cubano fija precios del arroz y frijoles en un intento fallido contra la inflación
Next Article Descubren crack en un operativo policial en Centro Habana
Directorio de Negocio Locales de Miami

También te puede interesar

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025

Trump ordena reabrir Alcatraz para encarcelar a violentos e indocumentados

mayo 5, 2025
SÍGUENOS EN LAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Miami Business Directory
Selecciones Destacadas

Muere Mario Vargas Llosa, voz insigne de la libertad y la literatura latinoamericana

abril 14, 2025

Paralizarán termoeléctrica Guiteras hasta por 10 meses en plena crisis energética

marzo 26, 2025

Régimen cubano convoca a desfile del Primero de Mayo en medio de crisis de transporte y salarios de miseria

marzo 9, 2025

Andy Vázquez desmiente el regreso de ‘Vivir del cuento’ en EE.UU.: “No hay nada todavía”

marzo 9, 2025
Recomendados
Actualidad de Cuba

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Cubamax reanuda el envío de remesas a Cuba en dólares y pesos, pero siguen suspendidas las transferencias en MLC, mientras el régimen refuerza el control sobre las divisas extranjeras.

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025

Airbnb paraliza pagos en Cuba y elimina experiencias turísticas por presión regulatoria

mayo 4, 2025
Noticias de Cuba
Nuestra Misión
Nuestra Misión

Ecos de Cuba analiza la realidad social, política y económica del país, ofreciendo noticias de Cuba con rigor y objetividad. Nuestra labor es informar y dar voz a quienes enfrentan la crisis actual.

Email: [email protected]

Facebook X (Twitter) Instagram
Destacados

Cubamax retoma remesas en dólares y pesos a Cuba, pero mantiene bloqueadas las en MLC

mayo 10, 2025

Alerta en Sancti Spíritus: llega a Cuba un químico 100 veces más potente

mayo 10, 2025

EEUU revoca permisos de trabajo a migrantes del CBP One y amenaza con deportaciones

mayo 5, 2025
SUSCRÍBETE

Mantente informado

No te Pierdas lo más Relevante de Cuba

Facebook X (Twitter) Instagram RSS
  • Actualidad
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Estados Unidos
  • Internacional
2025 / Ecos de Cuba.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.