Un informe de The New York Times revela que la Administración de Donald Trump está evaluando una nueva política migratoria que podría restringir la entrada a ciudadanos de Cuba y otros 42 países. El borrador, elaborado por el Departamento de Estado, se encuentra en revisión y podría modificarse antes de llegar a la Casa Blanca.
Tres niveles de restricciones
El documento establece tres listas con distintos grados de limitaciones:
- Lista roja: Prohibición total de entrada a ciudadanos de Cuba, Venezuela, Irán, Corea del Norte, entre otros.
- Lista naranja: Restricciones parciales para países como Rusia, Pakistán y Haití, permitiendo algunas excepciones para viajeros de negocios.
- Lista amarilla: 22 países tienen 60 días para mejorar sus sistemas de información migratoria o podrían enfrentar sanciones más severas.
¿Por qué Cuba está en la lista roja?
Según el informe, Cuba fue incluida en la lista roja debido a su negativa a aceptar deportaciones. Actualmente, más de 42.000 cubanos enfrentan órdenes de expulsión en EE.UU., pero solo 104 han sido aceptados por el régimen cubano en lo que va de año.
Un antecedente en la política migratoria de Trump
Esta iniciativa sigue la línea de restricciones migratorias impuestas por Donald Trump en su primer mandato. En 2017, su administración vetó la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, incluyendo Irak, Siria e Irán. Ahora, la nueva propuesta amplía las restricciones a más naciones y podría afectar a miles de migrantes cubanos que buscan refugio en EE.UU.
Con la medida aún en proceso de revisión, la incertidumbre crece entre los ciudadanos de Cuba, un país sumido en una crisis económica sin precedentes, que ha provocado un éxodo masivo en los últimos años.