La crisis en Cuba sigue impulsando un éxodo sin precedentes. Aproximadamente 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD), conocida popularmente como Ley de Nietos, que otorga el beneficio a descendientes de emigrados españoles.
Según datos proporcionados por Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), más de un millón de personas han tramitado su ciudadanía en consulados españoles alrededor del mundo. De esa cifra, España ha expedido ya más de 200.000 pasaportes a nuevos ciudadanos amparados bajo la LMD, quienes descienden de exiliados por motivos políticos, económicos y laborales.
El plazo para presentar solicitudes concluye el 21 de octubre de 2025, pero quienes hayan iniciado el proceso antes de esa fecha podrán completar sus trámites posteriormente.
Cuba, entre los principales solicitantes
La comunidad cubana se encuentra entre las más beneficiadas por la ley, solo superada por Argentina, donde el consulado de Buenos Aires registra 650.000 solicitudes. Mientras tanto, en Cuba, alrededor de 300.000 personas han iniciado el proceso para obtener la ciudadanía española. México y Venezuela también figuran entre los países con mayor número de peticiones.
Sin embargo, los trámites en la Isla enfrentan dificultades adicionales. Debido a que el régimen cubano no está adherido al Convenio de La Haya, los documentos deben contar con un timbrado propio, lo que ralentiza el proceso y genera complicaciones para los solicitantes.
España, nuevo destino del éxodo cubano
España se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para los cubanos que buscan salir de la Isla. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre 2023 y 2024 emigraron al país europeo al menos 62.800 cubanos, con una media de 3.000 llegadas mensuales.
En 2023, 28.900 cubanos se establecieron en España, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 33.900. Se estima que actualmente residen en el país unos 257.432 cubanos. La mayoría llega con visados de turismo, estudio o mediante la nacionalidad española obtenida con la LMD.
Para 2025, se espera que esta tendencia continúe al alza con la implementación de un nuevo reglamento de la Ley de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo. Esta reforma facilitará la reagrupación familiar, permitiendo a los cubanos con nacionalidad española traer a familiares con mayor flexibilidad.
Además, el límite de edad para la residencia temporal de hijos aumentará, lo que beneficiará a muchas familias cubanas. Hasta ahora, solo era posible tramitar la residencia de hijos menores de 21 años, pero con la nueva normativa se ampliará el rango de edad.
Con un éxodo migratorio sin precedentes y nuevas oportunidades legales en España, la Ley de Nietos se ha convertido en una de las principales vías para que miles de cubanos escapen de la crisis económica y social que atraviesa la Isla.