China refuerza su influencia en Cuba con un nuevo donativo para la generación eléctrica.
Cuba recibirá un nuevo donativo chino para la instalación de 120 megawatts (MW) de generación fotovoltaica, según informó el periódico oficialista Granma. El primer envío de insumos para el proyecto ya se distribuye en varias provincias, donde se construirán parques solares.
En un acto en una base logística cercana al puerto de Mariel, la viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Déborah Rivas Saavedra, agradeció al Gobierno chino su cooperación. Los primeros siete parques de 5 MW se instalarán en Artemisa, Pinar del Río, Las Tunas, Holguín, Granma y Guantánamo. Se prevé completar la segunda fase del proyecto, con 85 MW adicionales, en 2025.
El embajador de China en Cuba, Hua Xin, afirmó que estos parques reducirán el consumo de combustibles fósiles y disminuirán las afectaciones energéticas. La iniciativa es ejecutada por la empresa Shanghai Electric en conjunto con la estatal Unión Eléctrica de Cuba.
El Gobierno cubano insiste en su Estrategia de Transición Energética, que busca diversificar la matriz energética y reducir la dependencia del petróleo importado. Sin embargo, el deterioro del sistema electroenergético sigue causando apagones masivos en toda la isla.
Según Ovel Concepción Díaz, del Ministerio de Energía y Minas, el régimen planea instalar 92 parques solares con una capacidad total de 2.012 MW en los próximos años. Sin embargo, expertos advierten que estas promesas chocan con la falta de financiamiento y el colapso económico.

El economista Emilio Morales ha señalado que Cuba no tiene acceso a financiamiento externo debido a su historial de impagos y una deuda externa abultada. Además, denuncia que los ingresos del país se destinan prioritariamente a la construcción de hoteles en lugar de a mejorar el sistema eléctrico.
Mientras tanto, la crisis energética persiste y la población sigue sufriendo apagones prolongados, agravados por la ineficiencia del régimen para mantener en funcionamiento las termoeléctricas.