La inflación en Cuba aumentó por sexto mes consecutivo en febrero, con un 2,75% mensual y un nivel interanual del 24,02%. Expertos advierten que el Gobierno sigue sin controlar la crisis económica.
Continúa explorando: Economía
La reducción del 2,35% de las MIPYMES en Cuba entre septiembre y diciembre de 2024 refleja el impacto de la estanflación y problemas estructurales. Pedro Monreal advierte sobre la crisis del modelo económico cubano.
Mientras Cuba enfrenta una crisis alimentaria, Richmeat, una empresa con registro en México pero sin presencia real allí, amplía su negocio con privilegios exclusivos y sin transparencia.
La petrolera ExxonMobil presentó ante la Corte Suprema de EEUU su demanda contra CIMEX y CUPET, amparada en la Ley Helms-Burton, exigiendo compensación por la expropiación de sus activos en Cuba.
La industria alimentaria cubana enfrenta una crisis profunda con pérdidas millonarias en Havana Club, escasez de insumos y dependencia de importaciones, mientras el régimen obstaculiza la producción privada.
La tienda «Variedades Siboney», en el Boulevard de Santa Clara, se convierte en el primer comercio de la provincia en operar exclusivamente en dólares. Ecos de Cuba ha confirmado que en Las Tunas tres tiendas se preparan para adoptar esta modalidad.
El régimen cubano anuncia nuevos «cambios estructurales» en la economía, pero sin modificar el modelo socialista. Analistas advierten que se trata de otro ciclo de promesas incumplidas sin reformas reales que alivien la crisis del país.
El régimen cubano impone límites de precio al arroz y los frijoles para frenar la inflación, pero la crisis económica persiste. Mientras tanto, los precios en el mercado negro continúan en alza, desafiando las regulaciones oficiales.
Cuba incrementa la importación de patas de pollo, tripas y vísceras desde EE.UU., reflejando su grave crisis alimentaria. Datos oficiales muestran un aumento en la compra de productos antes considerados marginales.
El turismo en Cuba inició 2025 con una caída del 25%, recibiendo solo 196.004 viajeros en enero. La reducción de turistas de Canadá y Rusia golpea al sector, mientras el régimen sigue invirtiendo en hoteles de lujo pese a la crisis.