Washington amenaza con sanciones más severas a Venezuela si no acepta deportaciones continuas de migrantes. La tensión crece tras el envío de presuntos miembros del Tren de Aragua a El Salvador.
Continúa explorando: Estados Unidos
Washington responde a quejas de La Habana sobre la falta de comunicación y reafirma que solo establecerá contactos cuando sea necesario. Las tensiones crecen en torno a las deportaciones y los acuerdos migratorios.
La administración Trump ha ordenado al Departamento de Defensa desarrollar estrategias militares para garantizar el acceso sin restricciones de Estados Unidos al Canal de Panamá, en respuesta a la creciente influencia china en la región.
La Embajada de EE.UU. en Cuba recuerda a solicitantes de visas de inmigrante la importancia del DS-260 y la nueva Revisión de Documentos. Mientras tanto, la administración Trump evalúa restringir el ingreso de ciudadanos cubanos.
Una asistente legal en Miami enfrenta cargos federales por fraude en una solicitud de asilo político, en un caso que…
La petrolera ExxonMobil presentó ante la Corte Suprema de EEUU su demanda contra CIMEX y CUPET, amparada en la Ley Helms-Burton, exigiendo compensación por la expropiación de sus activos en Cuba.
Tras lograr un cese al fuego temporal en Arabia Saudita, Trump anuncia que Volodymyr Zelensky será bienvenido nuevamente en la Casa Blanca. El acuerdo marca un giro en las tensas relaciones entre EE.UU. y Ucrania.
La cubana Laura de la Caridad González Sánchez fue detenida en Miramar, Florida, tras presentarse a una cita con ICE. Univisión reporta que al menos 18 cubanos en la misma situación fueron arrestados, generando incertidumbre en la comunidad migrante.
Hialeah avanza en un acuerdo con ICE para que su policía colabore en la aplicación de leyes migratorias, en un giro que refuerza la política de deportaciones en una ciudad mayoritariamente hispana.
El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció que el 83 % de los programas de USAID han sido eliminados en una histórica reforma del gobierno de Trump. Un juez federal cuestionó la legalidad de la medida.