Una investigación de 14ymedio ha revelado la extraña prosperidad de Richmeat, una empresa cárnica registrada en México pero prácticamente desconocida en ese país. A pesar de su dudoso origen y la baja calidad de sus productos, la compañía ha logrado expandirse en Cuba con un nuevo acuerdo para operar un complejo comercial en el Náutico de La Habana, en sociedad con Tiendas Caribe.
El convenio permitirá a Richmeat gestionar tanto la venta mayorista como minorista de alimentos, incluyendo una tienda física en el municipio de Playa y una plataforma en línea. Su crecimiento sigue un patrón similar al de Vima, otra empresa extranjera con operaciones exclusivas en Cuba, estrechamente vinculada al conglomerado militar GAESA.
El análisis muestra que la compañía no tiene presencia en los registros de los principales organismos de certificación cárnica en México ni en bases de exportación de productos cárnicos. Además, las direcciones reportadas en Ciudad de México no corresponden a fábricas ni oficinas operativas. Las llamadas a sus números oficiales son recibidas con evasivas, y su estructura parece diseñada para operar exclusivamente en Cuba bajo la apariencia de una firma extranjera.
A pesar de la crisis alimentaria en la Isla, la empresa sigue expandiéndose con el respaldo del gobierno. En 2027, planea abrir una nueva planta en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM) con capacidad para producir 7.000 toneladas de salchichas al mes. Este crecimiento contrasta con las dificultades de la población para acceder a productos básicos, alimentando sospechas sobre su verdadera naturaleza y los beneficios que recibe dentro del sistema económico cubano.