Bancos cubanos alertan sobre fraudes en Transfermóvil y Enzona
Una nueva estafa digital está afectando a los cubanos que utilizan las plataformas estatales de pago Transfermóvil y Enzona. Delincuentes suplantan la identidad de administradores bancarios y engañan a los usuarios para obtener información sensible, lo que ha generado alarma entre las instituciones financieras del país.
Según un reporte de Cubadebate, en los últimos días se han detectado individuos que se hacen pasar por representantes de bancos estatales y administradores de estos servicios digitales. Su modus operandi consiste en contactar a clientes que solicitan asistencia en redes sociales, utilizando nombres de usuario como “ayudatm” o “ayudaenzona” y exhibiendo imágenes con los logos oficiales para aparentar legitimidad.
El objetivo de los estafadores es obtener datos personales y bancarios de los usuarios, incluyendo números de tarjeta, contraseñas y códigos de acceso. Con esta información, logran ingresar a las cuentas y vaciarlas en cuestión de minutos.
A pesar de haber sido expulsados en varias ocasiones de grupos y canales oficiales, estos delincuentes siguen operando con nuevas identidades. Esta persistencia ha puesto en evidencia la vulnerabilidad del sistema financiero cubano ante los fraudes digitales.
Bancos cubanos se deslindan de responsabilidad ante los robos
Aunque las entidades bancarias han advertido sobre estos fraudes, su falta de acción efectiva para proteger a los usuarios ha generado frustración. A pesar de la trazabilidad de las operaciones fraudulentas, los bancos cubanos no ofrecen soluciones para recuperar el dinero robado ni asumen responsabilidad alguna por la seguridad de las cuentas de sus clientes.
En un país donde no existen bancos privados y la población está obligada a operar con entidades estatales, la inacción de los bancos ha dejado desprotegidos a los afectados. Las instituciones solo emiten alertas y recomiendan a los usuarios no compartir información personal, pero sin garantizar un mecanismo de reembolso o mayor seguridad en las transacciones.
Cómo protegerse de estos fraudes
Los bancos han recordado a sus clientes que los administradores oficiales no contactan a los usuarios de manera privada, salvo en casos excepcionales y con previo proceso de identificación. Para evitar caer en estos fraudes, se recomienda:
✅ No compartir datos personales ni bancarios con terceros.
✅ Consultar únicamente los canales oficiales de los bancos y plataformas de pago.
✅ Desconfiar de mensajes privados de supuestos administradores.
✅ Reportar inmediatamente cualquier actividad sospechosa.
Canales oficiales de los bancos y servicios de pago
Los bancos han difundido los canales y grupos legítimos para que los usuarios puedan verificar la autenticidad de la información:
- Banco Metropolitano: @banmetcuba (Canal) | @banmetcubachat (Grupo)
- BANDEC: @bandec97 (Canal) | @bandecenlinea (Grupo)
- Banco BPA: @bpacuba (Canal) | No tiene grupo oficial
- Banco Central de Cuba: @bancocentral_1997 (Canal) | No tiene grupo oficial
- Transfermóvil: @TransfermovilCuba (Canal) | @TransfermovilSoporte (Grupo no oficial)
- EnZona: @EnZonaBX (Canal) | Acceso al grupo a través del canal
Aunque los grupos de Transfermóvil y Enzona no son oficiales, han brindado soporte técnico durante más de cinco años y se han convertido en puntos clave para la resolución de problemas y reportes de errores.
Un sistema bancario que deja desamparados a los usuarios
Los fraudes en Transfermóvil y Enzona han puesto en evidencia las debilidades del sistema financiero cubano y la vulnerabilidad de los clientes ante la falta de un marco de seguridad efectivo. Mientras los bancos se limitan a lanzar advertencias, los afectados quedan sin soluciones ni apoyo para recuperar su dinero, en un contexto donde las opciones bancarias son limitadas y la confianza en el sistema sigue en decadencia.