El Ministerio de Transporte (Mitrans) y la empresa estatal Servicios Automotores SA (SASA) implementarán este jueves un nuevo mecanismo que permitirá a ciudadanos intercambiar vehículos antiguos por autos y motos descartados por el sector estatal pero aún funcionales.
La medida, regulada por el Decreto 119/2024, busca reducir el impacto del envejecido parque automotor en la isla, ofreciendo una opción limitada a quienes no tienen acceso a repuestos y vehículos nuevos.
Mario Pérez Ventura, especialista del Mitrans, explicó que el objetivo es brindar alternativas viables dentro del complejo contexto económico actual. Sin embargo, el proceso excluye la posibilidad de elegir marca o modelo, estableciendo intercambios directos: auto por auto, moto por moto.
Los interesados deberán registrarse en la plataforma SAG, accesible únicamente desde Cuba. Cada usuario tendrá dos oportunidades para aceptar o rechazar la asignación automática. En caso de aceptar, deberá pagar un porcentaje en moneda nacional, determinado según el costo del vehículo recibido.
El procedimiento incluye notificación por correo electrónico, aceptación en línea en un plazo de cinco días y confirmación presencial en agencias autorizadas dentro de los siguientes cinco días. Posteriormente, el usuario dispondrá de 30 días para entregar su auto antiguo y formalizar la compra.
Según las autoridades, este sistema eliminará parte de la burocracia estatal que obstaculizaba el proceso anterior, al evitar múltiples aprobaciones y restricciones por marca.
Hasta el momento, se han aprobado más de 3 000 solicitudes, mientras que otras 7 975 están pendientes, 113 de ellas por falta de datos. La primera fase del plan culminará el 16 de marzo, tras lo cual cualquier ciudadano podrá inscribirse a partir del día 21.
Los vehículos disponibles provienen principalmente de bajas en el sector turístico y otras entidades estatales, incorporando una tecnología relativamente más moderna que los modelos que llevan décadas en desuso.
Los precios se calcularán en moneda nacional, ajustados por impuestos y márgenes comerciales regulados por el Ministerio de Finanzas. Para evitar manipulaciones, se implementará un listado único nacional con actualizaciones en tiempo real sobre la posición en espera y características del vehículo asignado.
“Las asignaciones son automáticas, sin intermediación humana”, aseguró Arisleydis Velázquez Tabasco, especialista de SASA. La empresa también publicará actualizaciones en sus redes sociales.
A pesar de la medida, expertos coinciden en que esta solución no resolverá el profundo deterioro del parque automotor cubano, estimado en cientos de miles de unidades en mal estado.