Estados Unidos se prepara para implementar medidas más estrictas contra los agentes del régimen cubano que han logrado infiltrarse en el país en los últimos años. El congresista Carlos Giménez anunció en su cuenta de X que se avecinan acciones contundentes para expulsar a estos individuos, muchos de los cuales han ingresado a EE.UU. aprovechando políticas migratorias de la administración de Joe Biden.
Giménez también instó a los ciudadanos a colaborar con la identificación de represores a través de la Plataforma de Represores Cubanos, un proyecto respaldado por la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba. Este esfuerzo busca identificar y documentar a militares, paramilitares y funcionarios responsables de la represión en Cuba, Venezuela y otros países, con el fin de evitar que gocen de impunidad en suelo estadounidense.
Las alertas sobre la presencia de represores en EE.UU. no son nuevas. En agosto de 2024, un panel conformado por la Fundación por los Derechos Humanos en Cuba, congresistas y abogados de inmigración advirtió que al menos 115 agentes del régimen han logrado entrar al país y que esta cifra ha ido en aumento. Estos individuos han sido identificados como responsables de acosar, vigilar y encarcelar a opositores del gobierno cubano.
Uno de los casos más recientes fue revelado por Cubanet, que expuso a Eduardo Enríquez Blanco, un ingeniero del Ministerio del Interior (MININT) y exmiembro de DATYS, empresa estatal de tecnología al servicio de la dictadura. Enríquez participó en la represión del 11 de julio de 2021, llegando incluso a jactarse de sus acciones en la televisión estatal cubana. Sin embargo, logró ingresar a EE.UU. por la frontera, alegando ser un «refugiado».
Otro caso es el de Melody González Pedraza, exjueza cubana conocida por sentenciar a prisión a cuatro jóvenes que protestaron contra el gobierno. González Pedraza intentó ingresar a EE.UU. a través del parole humanitario promovido por la administración Biden, pero su entrada fue bloqueada por las autoridades migratorias debido a su historial represivo.
Carlos Giménez, firme en su postura contra la dictadura cubana, lanzó un mensaje categórico:
“Cuba será libre. No le vamos a conceder ni una gota, ni un milímetro a la dictadura asesina y cruel que pisotea al pueblo cubano. Les queda poco.”
Las recientes denuncias han generado un llamado a la acción para impedir que represores cubanos se establezcan en EE.UU., disfrutando de las libertades que ellos mismos negaron a los ciudadanos en la isla. Mientras tanto, las autoridades y organizaciones de derechos humanos continúan recopilando pruebas para expulsar a estos agentes y evitar que utilicen el sistema migratorio estadounidense para escapar de su pasado represivo.