Meliá enfrenta un año crítico en Cuba y anticipa más desafíos en 2025
La cadena hotelera española Meliá, con una larga trayectoria en Cuba, ha publicado sus resultados corporativos de 2024, evidenciando la profunda crisis que atraviesa el sector turístico en la isla y la falta de perspectivas de mejora a corto plazo.
Según el informe al que tuvo acceso la publicación especializada Reportur, durante el cuarto trimestre de 2024, Meliá enfrentó múltiples desafíos en Cuba:
- Apagones generalizados: Las desconexiones del sistema eléctrico nacional en noviembre y diciembre dejaron sin suministro a varias regiones, afectando directamente la operatividad hotelera.
- Fenómenos naturales: La incidencia de dos huracanes en el país agravó la situación, provocando daños y afectando la infraestructura turística.
- Desabastecimiento: La fuerte presencia en prensa de la situación de desabastecimiento provocó numerosas cancelaciones de reservas, reduciendo significativamente la ocupación hotelera.
A pesar de estos contratiempos, Meliá destacó un incremento en las visitas de clientes directos y de cubanos residentes en la isla en comparación con 2023. Sin embargo, la turoperación sufrió cancelaciones y los bancos de camas redujeron la comercialización de capacidad en el destino.
Perspectivas para 2025: un panorama incierto
El inicio de 2025 no muestra signos de recuperación. Meliá señala que Cuba presenta un escenario similar al final de 2024, con menos estancias y menores tarifas medias. La empresa subraya que la evolución del año dependerá de la solución a problemas de abastecimiento y energía, así como de la recuperación de la capacidad aérea perdida debido a cancelaciones de rutas y frecuencias.
Contraste con otros destinos del Caribe
Mientras Cuba enfrenta estos desafíos, otros destinos caribeños muestran tendencias más positivas:
- México: Ha registrado una demanda creciente tras las elecciones, con una exitosa campaña del Black Friday que generó un gran volumen de reservas.
- República Dominicana: El inicio de 2025 muestra un incremento significativo en la capacidad aérea desde Canadá, aunque las elecciones presidenciales en Estados Unidos han reducido la celebración de grandes eventos en el destino.
La difícil situación del turismo en Cuba llevó a Meliá a crear una empresa propia para suministrar a sus hoteles en la isla. No obstante, estas medidas no han logrado detener el declive de la industria turística, según el economista Emilio Morales en un análisis para Diario de Cuba.
La crisis del sector turístico en Cuba refleja los profundos desafíos económicos y estructurales que enfrenta el país, afectando a empresas con una larga presencia en la isla como Meliá, y proyectando un futuro incierto para la industria en 2025.