Silvio Rodríguez cuestiona el uso del Capitolio para eventos exclusivos y denuncia la pérdida de valores en Cuba
El reconocido trovador cubano Silvio Rodríguez ha manifestado su preocupación por lo que considera una alarmante “desaparición del sentido de dignidad nacional” en Cuba. En una entrada reciente de su blog, el músico denunció la creciente trivialización de los símbolos patrios y la falta de respeto a la memoria histórica de la nación, evidenciada en eventos y situaciones que, a su juicio, reflejan una crisis de valores.
Su crítica surge en el contexto de la polémica por la “Noche Intermedia” del XXV Festival del Habano, un evento organizado por la empresa Habanos S.A. en el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio Nacional, sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La celebración, reservada para una élite de 600 invitados, ha sido calificada de “obscena” por intelectuales y académicos cubanos, quienes cuestionan cómo un recinto de tal peso histórico y político ha sido utilizado para un evento comercial de lujo.
Rodríguez expresó su indignación ante este hecho, afirmando que percibe una creciente “carnavalización” de los símbolos nacionales, mencionando específicamente la falta de respeto hacia la estatua de la nación y la tumba del mambí desconocido. “Lo siento en hechos ciudadanos del día a día. Lo siento en la carnavalización de la estatua de la nación y la tumba del mambí desconocido”, escribió.
El malestar generado por este evento ha avivado un debate sobre la apropiación de los espacios patrimoniales en Cuba. La filóloga cubana Rosa Marquetti fue una de las primeras en denunciar la elección del Capitolio como sede de un acto privado de lujo, preguntándose: “¿Qué nos están queriendo decir con esta obscenidad?”.
El Festival del Habano, un evento anual que reúne a empresarios y personalidades vinculadas a la industria tabacalera, ha sido objeto de críticas recurrentes por su carácter elitista y su desconexión con la dura realidad que enfrenta la mayoría de los cubanos. “Ese Festival jamás ha sido para el pueblo, esto incluye [a] todos los cubanos y cubanas, desde trabajadores del Estado hasta emprendedores”, comentó el músico Gerardo Contino.
Rodríguez también se refirió a otro incidente que ha conmocionado a la opinión pública: la circulación de un video en el que se observa un cadáver con heridas visibles mientras se escuchan comentarios frívolos. “¿A dónde hemos llegado para que puedan pasar estas cosas, para que se trivialice lo sagrado, para que se le falte el respeto a la memoria de un ser humano, a su familia, a las personas que le aman?”, cuestionó el trovador.
Su mensaje concluyó con un llamado a la reflexión y la defensa de los valores esenciales de la nación. “Entiendo que no seamos como quisimos ser; entiendo que falta mucho todavía. Pero no puedo entender el irrespeto y la falta de calidad humana. Ojalá las cubanas y cubanos de vergüenza no permitamos la indignidad y la destrucción de esta Patria que ha costado tanto construir y defender”.
Por su parte, la académica Alina Bárbara López denunció la contradicción de un Gobierno que permite eventos elitistas en espacios patrimoniales mientras persigue a activistas por usar símbolos nacionales en protestas pacíficas. “Utilizan los símbolos patrimoniales de la nación para usufructuar parasitariamente con ellos. Mientras, Luis Manuel Otero está preso por mal uso de los símbolos nacionales”, señaló.
Las palabras de Silvio Rodríguez han resonado con fuerza entre sectores de la sociedad cubana que ven con creciente preocupación cómo los valores patrios son instrumentalizados para fines comerciales y políticos, en una Cuba donde la brecha entre el poder y el pueblo es cada vez más evidente.