En Cuba, las nubes ahora influyen en los apagones. La generación solar cae y el parte del clima se vuelve clave para saber si habrá electricidad.
Continúa explorando: Crisis eléctrica
El colapso de dos unidades en la termoeléctrica de Mariel dispara los apagones y deja al 44% del país sin electricidad, reviviendo cifras previas al gran apagón nacional de marzo.
El régimen cubano anuncia la reparación capital de la central Guiteras, la mayor del país, que estará fuera por casi un año, agravando los apagones en medio del colapso energético.
Mientras los apagones recrudecen en toda Cuba, el Gobierno reconoce que las energías renovables no bastan para resolver el colapso del sistema eléctrico nacional.
Rusia construirá una nueva unidad termoeléctrica en Mayabeque para fortalecer el SEN cubano, respaldando al régimen con créditos millonarios en plena crisis energética.
Un donativo chino permitirá a Cuba sumar 120 megawatts de energía solar en 2025. Mientras el régimen promete transición energética, la crisis del sistema eléctrico persiste.
Mientras Cuba sufre apagones y una crisis energética sin precedentes, tanqueros cargados de combustible permanecen varados en sus puertos. ¿Problemas de pago, logística o almacenamiento?
La crisis energética en Cuba se intensifica con un déficit de 1,300 MW. Averías, falta de combustible y apagones programados golpean a La Habana y el resto del país, sin soluciones a la vista.
Mientras Cuba sufre su cuarto apagón nacional en medio año, Díaz-Canel agradece la «comprensión» del pueblo y la gobernadora de La Habana habla de «solidaridad», ignorando la crisis energética que asfixia a la Isla.
La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras sincronizó nuevamente con el Sistema Eléctrico Nacional, alcanzando una generación inicial de 200 MW tras el apagón que dejó a Cuba sin electricidad.