Miles de cubanos y otros migrantes pierden sus permisos de trabajo tras la cancelación del parole CBP One. El proceso para obtener otro documento legal puede tomar hasta 180 días.
Continúa explorando: Emigración / Inmigración
Cuba recibió a 82 migrantes deportados desde EE.UU., entre ellos Heydi Sánchez, madre de una bebé estadounidense, bajo estatus I-220B, informó la agencia EFE.
Cubanos con I-220A protestan en Washington D.C. para exigir al Congreso una vía de regularización. “Solo pedimos vivir en libertad”, claman entre miedo e incertidumbre.
Pese a una orden judicial que protege el parole humanitario, el Gobierno de Trump intensifica maniobras para deportar migrantes usando al Seguro Social como herramienta de presión.
Trump anunció en Fox News un plan para ofrecer dinero y boleto aéreo a inmigrantes indocumentados que se auto deporten, prometiendo facilitar el regreso de los “buenos”.
Una jueza de EE.UU. suspende temporalmente la eliminación del parole humanitario, exigiendo revisión individual de los casos y garantizando derechos de miles de migrantes.
Una joven cubana fue brutalmente asesinada por su pareja en Jacksonville, Florida. El agresor había regresado de Cuba tras cumplir condena. El caso estremece a la comunidad.
Cientos de personas se manifestaron en el centro Krome de Miami-Dade denunciando condiciones inhumanas y el hacinamiento de los detenidos por parte de ICE.
El DHS de EE.UU. comenzó a notificar a beneficiarios del parole humanitario, incluidos miles de cubanos, que su estatus ha sido revocado y deben abandonar el país antes del 24 de abril.
Cuba recibe a 60 migrantes deportados desde EE.UU. Dos fueron detenidos tras su arribo. El régimen insiste en una migración «regular» pese al éxodo creciente.