Miles de cubanos y otros migrantes pierden sus permisos de trabajo tras la cancelación del parole CBP One. El proceso para obtener otro documento legal puede tomar hasta 180 días.
Continúa explorando: Medidas de Trump
Trump anuncia la reapertura de Alcatraz para encarcelar a criminales violentos y sugiere enviar allí a migrantes indocumentados. Una medida polémica que revive una prisión cerrada hace 60 años.
Pese a una orden judicial que protege el parole humanitario, el Gobierno de Trump intensifica maniobras para deportar migrantes usando al Seguro Social como herramienta de presión.
Trump refuerza medidas para impedir que inmigrantes indocumentados accedan al Seguro Social, pese a que la ley ya lo prohíbe. El memorando ordena ampliar programas antifraude y persecución de fraudes federales.
Trump anunció en Fox News un plan para ofrecer dinero y boleto aéreo a inmigrantes indocumentados que se auto deporten, prometiendo facilitar el regreso de los “buenos”.
Una jueza de EE.UU. suspende temporalmente la eliminación del parole humanitario, exigiendo revisión individual de los casos y garantizando derechos de miles de migrantes.
Bukele se niega a facilitar el regreso de un salvadoreño deportado por error desde EE.UU., alegando que no tiene autoridad legal para hacerlo, según reportó Reuters.
Salazar respalda prohibir viajes y remesas a Cuba y tilda de incongruentes a cubanos que regresan tras huir del régimen. “Eso no se puede estar haciendo”, dijo.
La exjueza Juana Orquídea Acanda fue deportada tras ocultar su afiliación al Partido Comunista en su solicitud de visa a EE.UU.
El DHS arresta en Miami a Daniel Morejón, ex miembro de las Brigadas de Respuesta Rápida en Cuba, tras ser denunciado por su participación en la represión del 11J.