En una entrevista concedida a NBC News, el expresidente estadounidense Donald Trump expresó su frustración con el mandatario ruso Vladimir Putin, asegurando estar “muy enojado” y “furioso” por la falta de avances en las negociaciones para un alto al fuego en Ucrania.
Trump amenazó con imponer aranceles secundarios de hasta un 50% a los países que continúen comprando petróleo ruso si Moscú no acepta un acuerdo para detener el conflicto. “Si Rusia y yo no logramos un trato para detener el derramamiento de sangre, y si considero que fue culpa de Rusia —lo cual podría no serlo—, voy a imponer aranceles a todo el petróleo que salga de Rusia”, declaró.
Este cambio de tono representa un giro en la relación de Trump con Putin, a quien ha elogiado en múltiples ocasiones en el pasado. Sin embargo, el expresidente dijo haberse enfadado particularmente después de que el Kremlin cuestionara la legitimidad del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. “Me enojé mucho cuando Putin empezó a hablar mal de la credibilidad de Zelensky. Eso no ayuda a alcanzar la paz”, afirmó.
Durante las últimas seis semanas, Trump había presionado duramente a Zelensky en la Casa Blanca, exigiendo concesiones, mientras mostraba indulgencia hacia Moscú. Pero ahora, con la amenaza de aranceles que afectarían también a países como China e India, principales compradores de crudo ruso, Washington parece estar adoptando una postura más agresiva.
“Si no hay acuerdo en un mes, habrá un arancel del 25% sobre productos rusos, y tarifas secundarias para otros países”, advirtió Trump, quien también señaló que podría hablar con Putin “más adelante en la semana”.
Por su parte, Zelensky reaccionó en redes sociales señalando que “Rusia sigue buscando excusas para prolongar esta guerra”, advirtiendo que “Putin juega el mismo juego desde 2014”, en alusión a la anexión de Crimea.
Trump también reavivó la polémica al insinuar que no descarta buscar un tercer mandato presidencial, a pesar de la prohibición constitucional. “Mucha gente quiere que lo haga”, dijo, aunque aclaró que “aún falta mucho camino”.
En otro momento de la entrevista, el exmandatario volvió a amenazar con bombardear Irán si el régimen no accede a renegociar su programa nuclear. “Será un bombardeo como nunca han visto antes”, aseguró, insistiendo también en la posibilidad de sanciones económicas.
La guerra en Ucrania, iniciada en febrero de 2022, ha dejado más de 100,000 soldados rusos muertos, según datos recopilados por la BBC y organizaciones independientes. Ucrania, por su parte, informó en diciembre de 2024 que al menos 43,000 soldados han fallecido, aunque analistas occidentales consideran esa cifra conservadora.