El expresidente Donald Trump firmará este martes un memorando presidencial con el objetivo de reforzar los controles para evitar que inmigrantes indocumentados accedan a beneficios del Seguro Social, un derecho reservado legalmente solo para quienes cumplen con los requisitos migratorios y laborales establecidos por la ley.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el documento instruye a la Administración del Seguro Social a garantizar que «los extranjeros no elegibles» no reciban fondos de los programas amparados por la Ley del Seguro Social. Aunque las normativas actuales ya prohíben que personas sin estatus legal obtengan estos beneficios, el memorando busca intensificar la fiscalización y eliminar posibles lagunas.
Además, la orden ejecutiva incluye la expansión del programa antifraude del Seguro Social, que ahora involucrará al menos a 50 fiscalías federales. También se establecerá un nuevo esquema para investigar fraudes en los programas Medicare y Medicaid, en coordinación con otras 15 oficinas fiscales a nivel nacional.
Uno de los puntos más llamativos del memorando es la instrucción al inspector general del Seguro Social para que investigue posibles fraudes de identidad relacionados con personas centenarias cuyos historiales presentan inconsistencias. Esta medida responde a preocupaciones sobre posibles robos de identidad que afectan la distribución de fondos públicos.
Leavitt subrayó que «estos beneficios financiados por los contribuyentes deben ser destinados únicamente a los contribuyentes elegibles», en lo que representa un nuevo esfuerzo de la campaña de Trump por fortalecer su imagen de “tolerancia cero” ante la inmigración irregular, en plena recta hacia las elecciones de 2024.
Aunque los inmigrantes indocumentados no califican legalmente para recibir beneficios del Seguro Social, sí pueden contribuir al sistema a través de impuestos si utilizan números de identificación fiscal (ITIN). Sin embargo, la Casa Blanca no ha ofrecido datos concretos sobre cuántos casos de fraude se han detectado en este ámbito, y la propia Administración del Seguro Social ha guardado silencio ante los pedidos de aclaración.
Por otro lado, los residentes legales permanentes sí pueden acceder a los beneficios si han trabajado durante al menos diez años y cumplido otros criterios, como mantener su estatus migratorio durante un período mínimo.
Este nuevo memorando refuerza el tono de la agenda migratoria de Trump, centrada no solo en la deportación y el cierre de fronteras, sino también en restringir el acceso a programas sociales a quienes no cuenten con un estatus migratorio regular.